ECONOMÍA

Así funcionará el pago retroactivo para empleados públicos en 2025: monto, fechas y qué deben saber los beneficiarios

El ajuste salarial para los trabajadores del Estado se pagará con retroactividad desde enero de 2025. Aquí le explicamos cómo se aplicará y a quiénes beneficia.

Dinero colombia.
Colprensa
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El Gobierno Nacional anunció un incremento salarial del 7 % para los empleados públicos en 2025, con retroactividad desde el 1 de enero de este año. Este ajuste beneficiará a más de 1,25 millones de trabajadores estatales, incluyendo funcionarios del orden nacional y territorial, docentes y trabajadores de la rama judicial.

El acuerdo se estableció en la negociación nacional del sector público el pasado 30 de abril. “Nos sentimos contentos de poder entregar este resultado de la mano de los trabajadores y que todo se realiza teniendo como referente el Decreto 243 del 2024, que hace más eficiente y organizada la negociación estatal”, dijo en su momento el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

¿Cómo se calcula el aumento?

El incremento del 7 % se compone del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que fue del 5,2 %, más un aumento adicional del 1,8 %. Esto quiere decir que si usted es un servidor público que gana 3′000.0000 de pesos colombianos, tendrá un incremento en su salario de $3′210.000.

Para 2026, el ajuste salarial será equivalente al IPC de 2025 más un 1,9%, aplicable a partir del 1 de enero del próximo año.

¿Quiénes se benefician y cómo será el pago retroactivo?

El incremento salarial y su retroactividad aplican a todos los empleados públicos con contrato vigente desde enero de 2025. Esto incluye a funcionarios de diversas áreas estatales que están cubiertos por convenios con centrales obreras.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, señaló que este incremento salarial representa un esfuerzo significativo del Gobierno, especialmente en un contexto de estrechez fiscal. El aumento busca atender las necesidades de los trabajadores estatales y refleja el compromiso del Ejecutivo con la dignificación del empleo público

Noticias relacionadas

Si bien no hay un plazo máximo establecido por ley para el pago del retroactivo, el Departamento Administrativo de la Función Pública ha señalado que las entidades deben actuar con diligencia y realizar dicho pago en un tiempo razonable, a fin de no generar afectaciones a los empleados.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad

OSZAR »