¿Cuándo es el Día de la Madre en Colombia y por qué se celebra en esa fecha?
Desde hace 100 años se celebra el Día de la Madre en Colombia, esta fue una ley que dejó establecida el expresidente Pedro Nel Ospina en 1925.


El Día de la Madre es una fecha especial que se celebra en varias partes del mundo. En el caso de Colombia, se conmemora este domingo 11 de mayo, siendo una festividad comercial e histórica, que está basada en el objetivo de resaltar el esfuerzo de cada una de ellas.
En Colombia, el expresidente Pedro Nel Ospina fue el encargado de realizar y oficializar la ley 28 de 1925 donde fue declarado que el Día de la Madre se debe celebrar en todo el territorio nacional el segundo domingo del mes de mayo.
“El ejecutivo dictará todas las medidas del caso a fin de que dicha fiesta sea celebrada dignamente en toda la República, especialmente por la niñez”, agregó la norma en el artículo 4.
¿Cuál es el origen del Día de la Madre?
De acuerdo con lo explicado en su artículo por National Geographic, el origen de la celebración del Día de la Madre no viene de la época contemporánea, sino que en la antigua Grecia se realizaban ceremonias en honor a Rea, la madre; para los romanos, esta celebración era en honor a la diosa madre Cybele. Esta fiesta tenía por nombre “Hilaria”.
En el caso de Estados Unidos, el presidente norteamericano Woodrow Wilson en 1914, tomó la decisión de que la celebración se debía realizar cada segundo domingo del mes de mayo. Esta iniciativa fue promovida por una ciudadana llamada Anna Jarvis luego de que su madre falleciera en 1907.
Aunque la ONU declaró que esta festividad es celebrada el 1 de junio, en varios países del mundo se celebra en este mes de mayo, como lo es España en el primer domingo del mes. Belice, El Salvador, Guatemala y México lo realizan el 10 de mayo, y el domingo 11 de mayo lo celebran Colombia, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, entre otros.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos