TURISMO

De Bogotá a San Andrés: estos son los destinos colombianos preferidos por los turistas extranjeros

El turismo internacional sigue creciendo, con millones de visitantes no residentes y un claro protagonismo de algunas regiones del país.

Estos son los protocolos y medidas para los turistas en las playas. El Ministerio de Salud fue el encargado de entregarlas mediante una Resolución
Colombia
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El turismo internacional en Colombia continúa su tendencia positiva. 2024 fue el año de mayor ingreso de ciudadanos extranjeros al país. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se registró la llegada de 6’170.221 visitantes no residentes, lo que representa un crecimiento del 7,9 %.

Estados Unidos fue el país con más flujo de visitantes extranjeros que llegan, pues entre enero y diciembre del año anterior, los visitantes procedentes de ese país participaron con un 26,5 %, para un total de 1’194.642; seguidos de México, con 365.545 y Ecuador con 348.523.

Sin embargo, ya hay unas ciudades muy reconocidas y que son destinos obligados para los visitantes, que han visto y escuchado cómo es el país y lo que necesitan para poder disfrutar de diferentes monumentos o sitios en particular.

Bogotá y Cartagena, las favoritas

Bogotá se mantiene como el principal punto de entrada y visita de turistas extranjeros. Según un informe del MinCIT de agosto de 2024, Bogotá recibió el 36,9 % de los visitantes no residentes durante el primer semestre de ese año, seguida por Antioquia con el 27,6 % y Bolívar (donde se encuentra Cartagena) con el 20,1 %.

De Bogotá a San Andrés: estos son los destinos colombianos preferidos por los turistas extranjeros
Conozca cómo funcionará Monserrate en Semana SantaColprensa

Otro informe del mes de noviembre aseguró que Pereira (34,2 %), San Andrés San Andrés (61 %) y Cúcuta (38,9 %) fueron las ciudades en las que más aumentó la llegada de pasajeros internacionales en los primeros ochos meses del año anterio.

Turismo de naturaleza y eventos, en auge

Además de las ciudades principales, el crecimiento del turismo en Colombia también responde a la promoción de experiencias alternativas como el ecoturismo, el avistamiento de aves y los viajes con propósito cultural o de bienestar. Regiones como Quindío, Magdalena y Santander han incrementado su visibilidad gracias a estrategias de promoción turística y mejoras en la conectividad.

Noticias relacionadas

El turismo de eventos y negocios también ha impulsado las cifras. Bogotá, Medellín y Cartagena son ciudades clave en el calendario de congresos, ferias internacionales y festivales culturales. Esta diversificación en las motivaciones de viaje ha sido una de las claves para mantener el ritmo de crecimiento constante..

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad

OSZAR »