SALUD

De chocolate blanco a pollo fresco: la lista de alimentos seguros para evitar la migraña

La Asociación de Trastornos Migrañosos indicó que se puede consumir pan horneado, pero no caliente, zanahorias, lechugas, entre otros.

De chocolate blanco a pollo fresco: la lista de alimentos seguros para evitar la migraña
Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

La neuróloga Amaal Starling, quien hace parte de la organización médica Mayo Clinic, explicó que la migraña es un “dolor de cabeza que puede causar un dolor pulsátil intenso o una sensación pulsante, generalmente de un solo lado”. Además, agregó que dependiendo de la etapa en la que se encuentre, puede estar acompañada de otros síntomas como el vómito y la sensibilidad a la luz.

Una de las causas de esta enfermedad está relacionada con la alimentación, por eso la Asociación de Trastornos Migrañosos explicó en un artículo cuáles son los alimentos “seguros” para evitar una crisis intensa del dolor de cabeza.

"Recuerda que los desencadenantes son muy individuales. Puede que no reacciones a un alimento que se considera un desencadenante habitual de la migraña, pero que otros alimentos desencadenen tus crisis. Algunas personas con migraña pueden identificar los desencadenantes alimentarios", agregó la organización.

Algunos alimentos seguros para evitar la migraña:

  • Panes: 
    - Pan recién horneado después de que se haya enfriado unas horas.
    - Pan normal o con semillas de sésamo.
    - Panes ingleses.
    - Cualquier pan hecho con levadura si tiene al menos 24 horas de antigüedad.
  • Cereales: 
    - Arroz normal (blanco, integral, entre otros).
    - Pasta normal o fideos.
  • Galletas: 
    - Galletas saladas sin sabor.
    - Galletas de mantequilla o de avena sin uvas pasas.
  • Tortas, pasteles o postres:
    - Tortas de fruta si se hace de arándanos y manzana y sin zumo de limón.
    - Pastel de vainilla, canella o leche.
    - Arroz con leche sin uvas pasas.
    - Chocolate blanco.
  • Verduras y legumbres
    - Alcachofas
    - Espárragos
    - Remolacha (roja)
    - Zanahorias
    - Coliflor
    - Garbanzos
    - Maíz
    - Berenjenas
    - Lechugas
    - Champiñones
  • Carnes: 
    - Pollo fresco
    - Ternera
    - Cordero
    - Pescado
    - Pavo
    - Cerdo

¿Cuáles son las causas de la migraña?

Mayo Clinic reveló que una de las causas de la migraña se debe a “los cambios en el tronco encefálico y sus interacciones con el nervio trigémino, una importante vía de dolor, podrían estar involucrados. También podrían existir desequilibrios en las sustancias químicas cerebrales, incluida la serotonina, que ayuda a regular el dolor en el sistema nervioso“.

Entre los desencadenantes de la enfermedad que reveló la organización médica están los cambios hormonales en las mujeres, las bebidas, el estrés, estímulos sensitivos, cambios climáticos, cambios en el sueño, alimentos, medicamentos, entre otros.

Etapas de la migraña:

  • Pródromo: 
    - Estreñimiento.
    - Cambios de estado de ánimo.
    - Antojos de comida.
    - Rigidez en el cuello.
    - Aumento de la cantidad de micciones.
    - Retención de líquidos.
    - Bostezos frecuentes.
  • Aura: 
    - Fenómenos visuales, puntos brillantes o desetellos de luz
    - Pérdida de la visión
    - Sensaciones de hormigueo en un brazo a una pierna.
    - Entumecimiento o debilidad en el rostro o en un lado del cuerpo.
    - Dificultad para hablar.

  • Ataque: 
    - Dolor generalmente en un lado de la cabeza, pero a menudo en ambos lados.
    - Dolor que palpite o late.
    - Sensibilidad a la luz, el sonido, olores y tacto.
    - Náuseas y vómitos.

  • Postdromo:
    - Agotamiento.
    - Confusión.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad

OSZAR »