De ganar uno de los más importantes premios de medioambiente a liderar la asociación de reciclaje más grande de Bogotá: la historia de Nohra Padilla
Desde los 7 años esta mujer, junto con su familia, se involucró en el tema del reciclaje para conseguir el sustento diario.


Nohra Padilla es la directora ejecutiva de la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB). En la capital hay más de 30 plantas de reciclaje donde se recolectan aproximadamente 120 toneladas de basura al año, según la información citada por Revista Semana.
En el 2013, Padilla fue la ganadora del premio Goldman Environmental Prize. Este reconocimiento se enfoca en reconocer a “los líderes valientes que trabajan contra viento y marea para proteger las más importantes causas del medio ambiente y las comunidades que se ven afectadas por estas”, indicó la Fundación WWB de Colombia.
Nohra expresó que hace más de 20 años a los recicladores se les llamaba “los desechables”. Sin embargo, agregó que “un premio de esta categoría le ayuda a promocionar el oficio de otra manera (...) Al ganar el premio, es como decir ‘esta gente no es como nosotros habíamos pensado, sino que es gente que trabaja, que se organiza’”, de acuerdo con la información entregada por el medio anteriormente nombrado.
Estos fueron los inicios de Nohra Padilla en el reciclaje
La historia de Nohra Padilla comenzó en el mundo del reciclaje desde los 7 años junto con su familia para poder conseguir el sustento diario que necesitaban. A los 16 años le tocó buscar en las calles material reciclable, debido a que los botaderos de basura fueron cerrados por temas de seguridad y salud, conforme a lo documentado por la Alianza Internacional de Recicladores,
“Yo empecé en el reciclaje desde muy pequeña. En el caso nuestro, dadas las circunstancias de pobreza, las condiciones en las que vivíamos y la enfermedad de mi papá, la única alternativa fue el rebusque. Y el reciclaje siempre ha sido una salida. Uno sabe que sale y, desde que sepa hacerlo, va a tener sustento. Es un medio de vida”, expresó Padilla, según lo citado por Revista Semana.
Debido a la creación del relleno de Doña Juana, el Gobierno cerró varios botaderos de desechos y por esto Nohra empezó su labor como sindicalista y apoyó en la organización de algunas cooperativas donde se incluyeron 3 mil personas.
Sobre la creación de la Asociación Nacional, Padilla declaró que como entidad alcanzaron a lograr “que el país reconociera el oficio legalmente y tuviéramos un día del reciclador y del reciclaje. Además del reconocimiento, logramos conquistas en la remuneración por cada tonelada que recogemos y así empezó a crecer esto. En Bogotá, por lo menos, ya hay un registro de 30 mil personas. Y en toda Colombia, más de 70 mil”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos